• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Digitaliza

Ayuda Pública del IVACE para la digitalización de las pymes en la Comunitat Valenciana

  • Consultora Ayudas Públicas
  • Programa Digitaliza
  • MÁS INFO

Industria

El Ivace adelanta la publicación de su convocatoria de ayudas Digitaliza 2022 con un presupuesto de 8 millones de euros

17 de diciembre de 2021 by Digitaliza-CV

– La ayuda máxima por proyecto es de un máximo de 100.00 euros y se mantiene la subvención de hasta el 40% para pequeñas y del 30% para medianas empresas
– El plazo de presentación de solicitudes se abre el próximo 12 de enero hasta el 3 de marzo

El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) ha adelantado la publicación de la nueva convocatoria de ayudas Digitaliza 2022 prevista para principios de año y enfocada a ayudar a las pequeñas y medianas empresas a avanzar en sus procesos de Digitalización.

“Desde el Ivace -ha señalado el conseller de Economía y presidente del Instituto, Rafa Climent- se está haciendo un esfuerzo extraordinario en la redacción, tramitación y publicación de las convocatorias para que los empresarios y empresarias tengan el tiempo suficiente para preparar sus proyectos y podamos llegar al mayor número de empresas posibles”.

El plazo para presentar las solicitudes a Digitaliza 2022 comienza el próximo 12 de enero “y nos gustaría seguir la tendencia de años anteriores donde la mayoría de los proyectos subvencionados estaban liderados por pequeñas y medianas empresas que por primera vez optaron a estas ayudas” ha indicado Climent.

El presupuesto de la convocatoria Digitaliza 2022 asciende a los 8 millones de euros y la unidad de innovación del Ivace los destinará a financiar proyectos de implantación y puesta en marcha de soluciones innovadoras que favorezcan la Digitalización de las pymes, a proyectos de implantación de gemelos digitales, de sistemas de planificación de recursos empresariales, de sistemas avanzados de seguridad ó de inteligencia artificial entre otros.

Cada empresa podrá presentar un único proyecto. La ayuda máxima por proyecto no superará los 100.000 euros y la subvención será de hasta el 40% de los costes elegibles del proyecto para las acciones lideradas por pequeñas empresas y hasta el 30% para aquellas que desarrollen las medianas empresas.

Dentro de cada proyecto el Ivace podrá subvencionar los costes de adquisición de licencias de programación, de desarrollo de aplicaciones a medida, de adquisición o adaptación de bienes de equipo, así como la contratación de servicios de asistencia técnica ó consultoría.

La ayuda del Ivace cuenta con cofinanciación europea y el plazo de presentación de solicitudes empieza el próximo 12 de enero y finalizará el 3 de marzo.

Convocatoria de éxito

La convocatoria Digitaliza se enmarca dentro del Plan de I+D+i Empresarial de 2022 del Ivace dotado con 23,5 millones de euros y cuyas convocatorias según ha anunciado el conseller Climent ” está previsto publicar antes de que finalice el año como la de Digitaliza”.

Para el responsable de Economía, “los empresarios y empresarias de la Comunitat Valenciana han demostrado su apuesta firme por la Digitalización como una de las palancas de cambio para la recuperación de la economía, del tejido productivo y el empleo”.

“Prueba de ello -ha añadido Climent- son los más de 90 millones de euros invertidos en el período 2018-2021 en los cerca de 2.000 proyectos de Digitalización que el Ivace ha respaldado con 30,3 millones de euros”.

Fuente: IVACE

Categoría: Industria

El 56,2% de las 1.292 solicitudes de I+D+i recibidas por el IVACE son para impulsar la digitalización de las PYMES

20 de abril de 2021 by Digitaliza-CV

Digitalización pymes comunidad valenciana

El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) ha recibido un total de 1.292 solicitudes de pequeñas y medianas empresas dentro de su Plan de I+D+i Empresarial de 2021 para el desarrollo de proyectos de I+D+i, transformación digital e impulso del teletrabajo en los que prevén invertir cerca de 105 millones de euros. Del total de solicitudes recibidas, el 56,2% de las cuales, corresponden a proyectos de transformación digital e impulso del teletrabajo (20-4-21)

Para la directora general del Ivace, Júlia Company, la respuestas de las pymes a las convocatorias de ayudas de 2021 ha sido “ extraordinaria” al tiempo que ha destacado “la apuesta decidida de las empresas por la digitalización quienes, desde unos años a esta parte ,están impulsando proyectos cada vez más complejos y con una alto grado de innovación”.

Por provincias el 61,6% de las solicitudes presentadas tienen su origen en la provincia de València, el 29,5% en la provincia de Alicante y Castellón representa el 8,8% del total de solicitudes.

El Plan de I+D+i Empresarial del Ivace para 2021 está dotado con un presupuesto de 26,8 millones de euros, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana .

De este presupuesto global Ivace innovación ha convocado el 91,4% “y más de la mitad- ha añadido la responsable del Instituto- lo vamos a destinar a impulsar la digitalización en las empresas”.

Company también ha indicado que desde la entidad se tiene previsto empezar a adjudicar las primeras ayudas a partir del próximo verano.

Actuaciones más demandadas

Las pequeñas y medianas empresas se han decantado por la transformación digital y la inversión sistemas automatizados, gestión empresarial y logística así como la compra de dispositivos y aplicaciones que favorezcan el salto digital con más de medio millar de solicitudes presentadas, concretamente 524.

Le siguen las acciones dirigidas a impulsar al sector TEIC (Tecnologías de la Electrónica, Información y Comunicación) con 251 solicitudes recibidas.

Este sector está compuesto por empresas con un enorme potencial que requieren de ayudas específicas “y que desde el Ivace- ha indicado Julia Company- queremos que se conviertan en las “aliadas” del resto de empresas”.

Las ayudas al teletrabajo son otras de las más demandadas por las pyme con cerca del 16% de las solicitudes recibidas y una inversión prevista de algo más de cinco millones de euros.

Le siguen las ayudas a proyectos de innovación de pyme e I+D individual o en cooperación, que en función de los programas de que se trate pueden cubrir, entre otros, costes de contratación de servicios de I+D, asistencia y consultoría, la adquisición de patentes y licencias así como el desarrollo y fabricación de nuevos productos o una mejora significativa de los ya fabricados por la empresa solicitante.

Novedades 2021

Este año entre las novedades del Plan de I+D+i Empresarial hay una tendencia por parte del Ivace hacia los proyectos de I+D ecoeficientes y en línea con las políticas medioambientales desarrollados por pymes así como hacia los proyectos TEIC desarrollados por empresas innovadoras de menos de cinco años de vida.

En las ayudas de innovación de producto se valora de forma muy positiva aquellas iniciativas que sean consecuencia o complementen acciones en materia de I+D+i desarrollados por la empresa.

En el caso de la convocatoria DIGITALIZA la ayuda máxima por proyecto no superará los 100.000 euros y la subvención será de hasta el 40% de los costes elegibles del proyecto para las acciones lideradas por pequeñas empresas y hasta el 30% para aquellas que desarrollen las medianas empresas.

Fuente: IVACE

Categoría: Industria

Createc CV 2021

24 de diciembre de 2020 by Digitaliza-CV

El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) abre, el próximo 12 de enero de 2021, convocatoria del programa CREATEC CV, ayudas destinadas a empresas de base tecnológica.

Su objetivo es fomentar el emprendimiento innovador de base tecnológica, la diversificación empresarial, el crecimiento económico y la creación de empleo de calidad en el tejido empresarial de la Comunitat Valenciana, apoyando el desarrollo de empresas cuyas actividades se basan en la explotación del conocimiento y la tecnología.

Podrán acceder las Pequeñas empresas innovadoras y de base tecnológica, con sede social o establecimiento de producción ubicado en la Comunitat Valenciana en el momento de la presentación de la justificación de los proyectos aprobados. Deberán tener en el momento de presentación de la solicitud una antigüedad inferior a cinco años.

El presupuesto subvencionable del proyecto, calculado como suma de los importes susceptibles de subvención, deberá estar comprendido entre:

a) 30.000 euros y 175.000 euros cuando la empresa solicitante, en el momento de presentación de la solicitud, tenga un antigüedad inferior o igual a tres años.
b) 30.000 euros y 300.000 euros cuando la empresa solicitante, en el momento de presentación de la solicitud, tenga una antigüedad superior a tres años e inferior a cinco años.

La ayuda consistirá en una subvención de hasta el 70 % de los costes subvencionables.

Se subvencionarán los siguientes conceptos:

  • Gastos de personal vinculado al proyecto.
  • Bienes de equipo (maquinaria, equipos de laboratorio y equipos informáticos) instalados en centros de trabajo de la Comunitat Valenciana y relacionados con los proyectos de I+D+i de la empresa.

El plazo de presentación de solicitudes se iniciará el día 12 de enero de 2021 y finalizará el 4 de febrero de 2021.


Categoría: Industria

La digitalización de las pymes no es una opción, es el único camino

12 de diciembre de 2020 by Digitaliza-CV

Hasta final de año más de un 30% de los negocios podría echar el cierre

El 48% de las pequeñas y medianas empresas invertirá en digitalización

Las pequeñas y medianas empresas constituyen nada menos que el 99,8% del tejido empresarial español y están siendo las principales afectadas por la crisis originada por la pandemia. Como pone de manifiesto el tercer Barómetro de opinión de las pymes #LaPymeHabla realizado por CEPYME, en más de un 90% de las compañias el volumen de ingresos ha descendido debido a la pandemia, siendo esta caída superior al 50% para el 39,35% de las empresas. El principal motivo de esta bajada ha sido la falta de demanda, según señalan el 74% de las pymes consultadas, seguido por el cierre o la reducción de la actividad por obligación legal, indicado por el 42% de las pymes.

Ante este escenario, la digitalización ya ha dejado ser una alternativa para elegir para este tipo de firmas y se ha convertido en el único camino para poder afrontar la compleja situación. Esta fue una de las conclusiones de la Jornada Empresarial Liquidez y digitalización, claves para la recuperación de las pymes, organizada por elEconomista en colaboración con American Express.

“La digitalización de las empresas ya no es una opción, es una necesidad. Les puede permitir competir con las grandes compañías y personalizar la relación con el cliente“, señaló Juan Francisco Castuera, vicepresidente y director general del Área de Servicios Corporativos y de la Pyme de American Express en España.

Una visión que compartió Valentín Bote, director de Randstad Research: “Si no se acomete ese camino vas a desaparecer como empresa. La digitalización mejora la productividad, permite explotar mercados que antes no se tenían o tener nuevas líneas de negocio”. En este sentido, Francisco Hortigüela, director general de AMETIC, apuntó que “la digitalización es la base para el crecimiento”.

A este respecto, desde AMETIC apuestan por tres vías de actuación: la primera, un plan nacional de formación en habilidades digitales; la segunda, un plan nacional de innovación, sobre todo teniendo en cuenta que en España supone el 1,2% del Producto Interior Bruto mientras que en Europa esta cifra es del 2% y se encamina al 3%. “Si queremos que nuestras empresas y las pymes tengan productos diferentes, que sean competitivos y con características diferenciadoras, hay que apostar por la inversión en I+D+i”, remarcó Bote. Y, en tercer lugar, “los cuatro macroproyectos tractores donde apostamos por las pymes: la salud, el turismo, la cadena agroalimentaria y la movilidad sostenible”.

Para recorrer ese camino es esencial la concienciación de las pymes. Como pone de manifiesto un estudio de AMEX, si bien la pandemia está acelerando la digitalización, solo un 20% de las pymes considera que tiene un nivel de digitalización alto. Asimismo, el comercio electrónico supone menos del 4% del negocio de las pequeñas y medianas empresas. Eso sí, más del 60% de las empresas planea potenciar el canal de e-commerce en los próximos doce meses.

En este contexto, “además de la administración, las empresas tenemos que hacer una transformación interna para adaptarnos a un cliente que en ocasiones ha sido olvidado como son las pymes. Debemos facilitar la tecnología, tanto en la usabilidad, como en el acompañamiento“, sostuvo Javier Vizcaíno Toscano, director de Pymes en Telefónica España. De hecho, Vizcaíno recalcó cómo las grandes empresas ya habían avanzado de una forma grupal en la tecnología y las pymes no han sido capaces de seguir ese ritmo.

Por su parte, Luis Aribayos, director de Economía y Transformación Digital de CEPYME, señaló que “actualmente las empresas luchan por sobrevivir y necesitan ayudas para abordar esa digitalización. Solo 2 de cada 1.000 compañías en España son grandes. Hay que tener en cuenta que la productividad en España ya era negativa antes del Covid y con este escenario es muy difícil crecer y ser competitivo. La digitalización es una gran palanca para ganar competitividad”.

En este sentido, la tecnología permite a las pymes “beneficiarse de formas de pago y de cobro que van a marcar el futuro más próximo. Es el caso del pago por móvil”, remarcó Juan Francisco Castuera. En referencia al uso de estas tecnologías, Francisco Hortigüela expuso que “hemos superado el miedo a las compras online, y la comodidad y la fiabilidad están impulsando estas tecnologías. La pandemia para la digitalización ha provocado un salto cuántico”.

En la actualidad, siete de cada diez internautas compra online, lo que se traduce en 22,5 millones de españoles de entre 16 y 70 años, según se desprende del Estudio Anual de eCommerce 2020, elaborado por IAB Spain y Elogia. En este sentido, España se encuentra entre los países en los que el e-commerce ha experimentado un mayor crecimiento este año, superior al 20%, tal y como se recoge en el informe Global E-commerce 2020, de eMarketer.

“Vías como el TPV virtual o las pasarelas de pago virtuales están creciendo de manera exponencial”, destacó Javier Vizcaíno. Además, las empresas se preocupan cada vez más por el dato, “por entender a sus clientes para poder adaptar la oferta y es clave proporcionar instrumentos para gestionar esos datos”. No obstante, Vizcaíno alertó de que “el dato es como la guinda del pastel, pero en un país como España hay que cubrir primero unas necesidades básicas de infraestructuras, de seguridad, de conectividad… y tras esto poder ir aprovechando la gestión del dato”.

El verdugo de la liquidez

En este contexto, la liquidez está siendo el otro gran reto al que se están enfrentando este tipo de compañías. La Confederación Española de Comercio (CEC) preveía en septiembre que antes de que acabe el año más de un 30% de los negocios podría echar el cierre, lo que se traduce en 120.000 comercios cerrados.

De hecho, medio millón de empresas está en riesgo de quiebra principalmente por el retraso en los pagos, según datos de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM). Asimismo, el Barómetro sobre Morosidad de CEPYME muestra que el 57% de las pymes espera sufrir un aumento de morosidad y que al 50% de las que sufren mora las llevará a una situación de insolvencia o al cierre. El periodo medio de pago supera los 87 días, la cifra más alta desde 2011, según datos del Boletín de Morosidad de CEPYME.

“Consideramos que las medidas que se están tomando son insuficientes. Llevamos mucho tiempo escuchando que la pyme es importante pero eso debe reflejarse en los presupuestos”, argumentó Luis Aribayos quien añadió que “el 64,33% de las empresas valoran muy negativamente las medidas adoptadas por el Gobierno“. En esta línea destacó que es necesario que “las ayudas a la digitalización y, posteriormente, a la transformación digital, lleguen a la pyme y a la micropyme. Para ello, tendremos que trabajar de manera conjunta las administraciones, las organizaciones y las grandes compañías”.

En este punto, Valentín Bote explicó que “en estos momentos difíciles lo que se necesita es liquidez y esta depende del mantenimiento del volumen de negocio, pero también de la generosidad del Gobierno con los impuestos, las cotizaciones a la seguridad social y las ayudas directas. Que seamos el único país de la Unión Europea en hablar de subidas de impuestos es algo llamativo”.

Según una encuesta de Randstad a más de 30.000 empresas, las demandas de éstas se centralizan principalmente en medidas de fiscalidad, de flexibilidad laboral y de ayudas económicas directas. “España no está en los puestos de cabeza en cuanto a las medidas que se toman y los plazos. Este tipo de trabas esta dificultando que las empresas puedan funcionar en este entorno”, incidió Valentín Bote.

Rapidez y generosidad

Ante este escenario tan difícil, principalmente para las pequeñas empresas, estos expertos piden a las autoridades “rapidez y generosidad”, como demandó Valentín Bote. Por su parte, Castuera solicitó “que llegue la ayuda lo antes posible y que se use de manera racional por parte de las pymes, no solo para tapar agujeros sino para potenciar sus capacidades de cara al futuro”.

Desde Ametic, Francisco Hortigüela pidió que “una vez estén los planes y los presupuestos, poner en marcha oficinas de colaboración público-privada y que se haga de manera muy dinámica”, para que, como sumó, Luis Aribayos, “haya capilaridad”.

Precisamente, ante esa falta de liquidez, muchas empresas están recurriendo a vías alternativas de financiación que antes no se contemplaban, como indicó Juan Francisco Castuera: “ya hay un 10% de las empresas que acceden a las tarjetas como línea de financiación. De este modo, cuando aceptas el pago con tarjeta, te permite cobrar antes. Hablamos de dos o tres días como máximo en comparación con los plazos habituales de cobro que pueden ir de 30 a 60 días”.

Por otro lado, “si se pagan las compras a proveedores con tarjeta, está ganando entre 30 y 45 días de financiación. Por tanto, cobrando antes y pagando más tarde las pymes pueden mejorar su liquidez. Además, entidades de pago como American Express también ofrecemos liquidez con garantía ICO. Si algo está trayendo esta pandemia, es la posibilidad de mostrar líneas alternativas en muchos frentes”, sostuvo Juan Francisco Castuera.

Parte de ese dinero se está destinando a la inversión en tecnología como pone de manifiesto un estudio de Sage del que se desprende que el 48% de las pymes invertirá en digitalización como parte de su estrategia empresarial.

Fuente: El Economista

Categoría: Industria

Las pymes invierten, con el apoyo del IVACE, cerca de 10 millones de euros en implantar soluciones innovadoras que faciliten el teletrabajo

10 de diciembre de 2020 by Digitaliza-CV

El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) ha respaldado con 3,6 millones de euros los cerca de 10 millones de euros que las pymes están invirtiendo en la implantación de soluciones innovadoras que faciliten el teletrabajo en sus organizaciones (10-12-20)

Ivace Innovación ha adjudicado las ayudas dentro de la convocatoria Digitaliza Teletrabajo 2020 publicada durante el estado de alarma con el fin de ayudar a las empresas, con medidas concretas, que les permitiera no frenar su actividad.

A través de esta convocatoria, Ivace innovación ha respaldado un total de 372 proyectos con un alto predominio de acciones enfocadas a impulsar el teletrabajo. También destacan los proyectos destinados a facilitar el control y la operación remota de procesos productivos, monitorización y soporte remoto de productos, así como la prestación de servicios no presenciales.

En algunas de las acciones financiadas se han incluido aplicaciones de comercio electrónico, soluciones basadas en sistemas de fabricación aditiva e impresión 3D, o la incorporación de sistemas automatizados de almacenamiento y logística interna, que minimizarán significativamente la operación presencial.

El 40% de los proyectos que han sido subvencionados están siendo ejecutados por pequeñas empresas (menos de 50 personas trabajadoras), el 37% por microempresas (hasta 10 personas trabajadoras) y el resto por medianas empresas quienes recibirán una ayuda máxima de 100.000 euros por proyecto.


Para el conseller de Economía Sostenible, Rafa Climent, “los datos hablan por sí solos y vuelven a evidenciar el carácter valiente de las pymes de la Comunitat quienes, pese a estar tecnológicamente menos preparadas para activar el teletrabajo, han sabido hacer frente a la situación con grandes inversiones”.

En este sentido ha insistido en la voluntad de la conselleria de Economía y del Ivace de reforzar el marco de ayudas que faciliten la transformación digital de las empresas y que les permita hacer frente a la actual crisis provocada por la Covid-19.

Climent ha hecho balance de las ayudas concedidas en 2020 por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial para impulsar la digitalización entre las empresas de la Comunitat y ha indicado que el montante global asciende a más de 10 millones de euros, entre los que se encuentran las ayudas ahora concedidas para impulsar el teletrabajo y las adjudicadas hace unos meses dentro de la convocatoria de digitalización.

La próxima convocatoria DIGITALIZA– Teletrabajo se publicará el próximo mes de enero en el marco del Plan de I+D+i Empresarial confinanciado con Fondos FEDER.

Fuente: IVACE

Categoría: Industria

Inicio

Programa Digitaliza

Actualidad Digitalización

Formulario Acceso

Faqs Digitaliza

Información Legal

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

En Innóvate 4.0 gestionamos la solicitud de ayudas públicas y subvenciones a nivel regional y nacional.


© 2022 · Digitaliza CV - Web Desarrollada por Silvia Pinazo · Innóvate 4.0