• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Digitaliza

Ayuda Pública del IVACE para la digitalización de las pymes en la Comunitat Valenciana

  • Consultora Ayudas Públicas
  • Programa Digitaliza
  • MÁS INFO

Digitalización

Las pymes invierten más de 26 millones de euros en proyectos de digitalización avanzada con el apoyo del IVACE

11 de octubre de 2021 by Digitaliza-CV

– La mayoría de los proyectos subvencionados por el Ivace están liderados por pymes que, por primera vez, han optado a estas ayudas
– Se registra un importante crecimiento de proyectos de mejora de los controles de producción. que pasan de un 13,6% a un 22,8% del total

El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) ha destinado algo más de 10 millones de euros a respaldar los más de 26 millones de euros (26,5) que las pymes han invertido en proyectos de transformación digital avanzada

En total, la unidad de innovación del Ivace ha apoyado en la convocatoria de DIGITALIZA 2020 cerca de 600 iniciativas, con un presupuesto medio por iniciativa que roza los 50.000 euros y que se caracterizan por su alto componente innovador.

La mayoría de los proyectos subvencionados por el Ivace en este convocatoria están liderados por pequeñas y medianas empresas que por primera vez han optado a estas ayudas del Instituto “con un elevado porcentaje de micro y pequeñas empresas que representan cerca del 83% de los proyectos apoyados” ha señalado Rafa Climent

Para el Conseller de Economía Sostenible y Presidente del Ivace, Rafa Climent, los datos son “positivos y reveladores de la madurez digital que empapa a las empresas y de su apuesta clara y decidida por la innovación”.

Madurez de los proyectos

Un punto en común de los casi 600 proyectos financiados por el Ivace en la convocatoria de 2020 es la madurez y modernidad de las iniciativas presentadas “las cuales siguen el perfil de los proyectos desarrollados en países tecnológicamente punteros como Alemania o Países Bajos” ha indicado Rafa Climent.

En porcentaje el Ivace ha detectado un claro incremento de los proyectos enfocados a mejorar los controles de producción de las empresas, aspecto que se ha visto reflejado en 129 iniciativas, el el 22,8% del total respaldado, frente al 13,6% de la convocatoria anterior.

En este sentido el responsable del área de Economía ha señalado que el objetivo del Ivace es mantener viva la confianza de nuestros empresarios y empresarias y seguir afianzando esta tendencia de sofisticación e innovación en los proyectos.

El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial tiene previsto convocar las ayudas de 2022 a principio del año.

Categoría: Digitalización

El Comité Econòmic i Social alerta que la pandemia ha ensanchado la brecha digital

19 de agosto de 2021 by Digitaliza-CV

En 2020 la pandemia ha impulsado y dado protagonismo a la digitalización de la sociedad porque ha permitido estudiar, comprar, contratar servicios, relacionarnos con la Administración y, sobre todo, trabajar. Según la “Memoria sobre la Situación Socioeconómica y Laboral de la Comunitat Valenciana 2020” del Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana (CES-CV), en la Comunitat el número de teletrabajdores creció un 46,49%, al pasar del 8,54% al 12,93%.

El Comité reconoce que la Comunitat mejoró en casi todos los indicadores de las TIC en los hogares, aunque alerta de que la pandemia deja al descubierto brechas digitales de acceso, uso y calidad de uso. Brechas que se han de solventar porque la transformación digital “va a ser fundamental en la recuperación y el desarrollo económico y social de la Comunitat Valenciana”.

Estado de alarma

El confinamiento domiciliario durante el estado de alarma en marzo de 2020, el teletrabajo aumentó en un 133,3% en el segundo trimestre del mismo año. En la Comunitat, según los datos de la EPA en 2020, un total de 261,3 miles de personas teletrabajron suponiendo un 12,93% del total e ocupados y aun aumento del 46,49% respecto al año anterior.

La pandemia tuvo un gran impacto en la forma de trabajar de los residentes en la Comunitat Valenciana, algo que refleja el comité en su informe, en el que recoge un aumento del 46,49% en el número de personas teletrabajando algún día de su jornada laboral. Por ello, valora positivamente las ayudas de Ivace Digitaliza- CV Teletrabajo para impulsar proyectos de implantación y puesta en marcha de herramientas de teletrabajo para pymes con sede social o establecimiento de producción ubicado en la Comunitat Valenciana.

El teléfono móvil, fijo y banda ancha

El informe elaborado por el CES CV a partir de las estadísticas del INE permite apuntar que el uso del teléfono móvil o smartphones impone al fijo en la Comunitat Valenciana, dado que el 100% dispone de un teléfono (móvil o fijo). El 59,4% cuenta con ambos tipos de terminales, sólo un 0,1% de los hogares dispone únicamente de teléfono fijo, mientras que el 40,5% sólo tiene teléfono móvil. El 99,9% de los hogares dispone de teléfono móvil y el 59,5% de teléfono fijo.

Las estadísticas facilitan una radiografía de los usos de las redes que hacen los residentes en la Comunitat. Así, el 82,5% de los hogares tienen conexión de banda ancha fija y un 13,2% accede a Internet mediante conexión móvil, porcentaje idéntico al de España.

Uso de Internet en las empresas

El Comité apunta que en la Comunitat Valenciana, el 65,15% de las empresas con conexión a Internet usó alguno de los medios sociales por motivos de trabajo en el primer trimestre de 2020. De ellas, el 91,93% utilizan redes sociales y el 49,08% de las empresas utilizan blogs de empresas o microblogs (Twitter, Present-ly, Blogger, Typepad…). Asimismo, el 49,97% de las empresas utilizan websites que comparten contenido multimedia (Youtube, Flickr, SlideShare, Instagram…).

Recomendaciones

En la Memoria, el Comité recomienda seguir impulsando las medidas tendentes a favorecer la digitalización en todos los ámbitos, con el fin de eliminar cualquier tipo de brecha digital por razón geográfica, generacional, cultural o de género, al tratarse de un factor imprescindible para la transformación del modelo productivo valenciano y el desarrollo de una economía sostenible. En este sentido, es patente la necesidad de avanzar en la transformación digital de distintos sectores como el agroalimentario, energético, transporte, turismo y comercio.

Fuente: Castellón Plaza

Categoría: Digitalización

Ximo Puig: “Tenemos un proyecto para digitalizar 100.000 empresas con fondos europeos”

14 de abril de 2021 by Digitaliza-CV

“La alianza público-privada será fundamental en esta década de oportunidades”, destaca el presidente valenciano

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, participó este miércoles en el foro para la reactivación española Wake Up, Spain!, organizado por EL ESPAÑOL. En el evento, el dirigente reveló uno de los proyectos de la autonomía para optar a los Fondos Europeos para la Recuperación Next Generation, que consiste en la digitalización de 100.000 empresas valencianas.

El proyecto lo abandera Distrito Digital, el hub tecnológico impulsado por la Generalitat Valenciana para que “las empresas pequeñas, incluso las que no tienen trabajadores, cabalguen hacia la innovación pese a su tamaño”. “La atomización propia del empresariado valenciano hace que muchas se queden aisladas, y es algo que no nos podemos permitir”, expuso.

El socialista intervino en un coloquio junto al director de D+I (Disrruptores e Innovadores), Rafa Navarro, en el que destacó que “la alianza público-privada será fundamental en esta década de oportunidades que tenemos por delante”.

Puig se pronunció en estos términos preguntado sobre los fondos dispuestos por la Comisión Europea. “Nosotros optamos a proyectos por un valor de 12.000 millones de euros, de los que 8.000 corresponden a la iniciativa privada”, precisó el mandatario.

“Queremos proyectos punteros en todos los ámbitos importantes para la transformación de la Comunidad Valenciana, en los que ya estamos presentes. Tales como la industria manufacturera, el turismo, la agricultura y, por su puesto, los proyectos vinculados a la nueva economía”, desglosó el presidente autonómico.

Puig subrayó “la capacidad de generar ideas” de la economía valenciana “que será ayudada por este apoyo económico”. Y citó iniciativas concretas, como el desarrollo de una gigafactoría de baterías, proyectos ligados al desarrollo de hidrógeno verde o la industria agroalimentaria. También destacó la posibilidad de “atraer multinacionales”.

Sobre la gigafactoría de baterías, Puig afirmó que existe una “competencia sana” por los fondos europeos entre distintos proyectos similares surgidos en España. En cualquier caso, manifestó que el proyecto valenciano es “compatible” con el resto.

“Es un proyecto liderado por la empresa Power Electronics, que cuenta con una importante facturación en EEUU y que ha logrado aunar grandes empresas como Ford, Stadler, Balearia y un gran número de pequeñas empresas. No se trata de un proyecto asociado en exclusiva al automóvil, y se va a desarrollar igualmente, al margen de las iniciativas europeas”, precisó.

Sobre innovación, el presidente valenciano también destacó la creación en la autonomía de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI). Subrayó que está “bunquerizada”, “separada del conflicto político del partidismo”, ya que su presidencia ejecutiva “supera el mandato de la legislatura”.

Mil millones para la universidad

En materia universitaria, Puig abogó por “una evaluación de los resultados para detectar qué cambios hay que realizar”. “Cada año se invierten 1.000 millones de euros públicos en las universidades, y es importante, respetando la autonomía de las universidades, optimizar la inversión“, manifestó.

Por último, Ximo Puig reivindicó el desarrollo del Corredor Mediterráneo, la infraestructura que prevé conectar todo el litoral este de España desde Algeciras hasta la frontera Francesa con doble plataforma de ancho internacional de ferrocarril.

“No es una infraestructura vital para la Comunidad Valenciana, es una infraestructura vital para el conjunto de España“, aseveró el político, que subrayó sus beneficios para la descarbonización y el ahorro en el transporte para las empresas valencianas.

Fuente: El Español

Categoría: Digitalización

El Ivace dará 12 millones para transformación digital y teletrabajo en pymes

10 de febrero de 2021 by Digitaliza-CV

Digitaliza CV 2021

La unidad de Innovación del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) ha convocado las ayudas de DIGITALIZA 2021, a través de las cuales, destinará 12 millones de euros para la transformación digital y la incorporación de soluciones digitales que hagan posible el teletrabajo y aumenten la competitividad de las pymes (10-2-2021)

La convocatoria DIGITALIZA integra y da continuidad a las convocatorias DIGITALIZA-CV y DIGITALIZA-CV Teletrabajo 2020 incentivando la inversión innovadora en tecnologías de la información, las comunicaciones y la electrónica.

“La COVID-19 ha convertido a la digitalización en un imprescindible en las empresas, obligándoles a buscar soluciones digitales que permiten mantener la productividad o aumentarla si es posible”, ha señalado el conseller de Economía Sostenible, Rafa Climent.

Pueden acogerse a las ayudas de DIGITALIZA cualquier tipo de pyme excepto aquellas que desarrollan actividades financieras, inmobiliarias, de producción primaria de productos agrícolas o que operan en los sectores de la pesca y la acuicultura.

Cada empresa podrá presentar un único proyecto por actuación. La ayuda máxima por proyecto no superará los 100.000 euros y la subvención será de hasta el 40% de los costes elegibles del proyecto para las acciones lideradas por pequeñas empresas y hasta el 30% para aquellas que desarrollen las medianas empresas.

El plazo de presentación de solicitudes empieza mañana 11 de febrero y se extenderá hasta el próximo 10 de marzo.

La convocatoria DIGITALIZA se enmarca dentro del Plan de I+D+i Empresarial de 2021 del Ivace dotado con 26,5 millones de euros, un 26% más que en el ejercicio anterior y cofinanciado con Fondos Europeos (FEDER).

Acciones que se financian

A través de la actuación DIGITALIZA Transformación las empresas pueden financiar las inversiones en sistemas automatizados, gestión empresarial y logística y el gasto en dispositivos y aplicaciones que favorezcan el salto digital.

En el caso de la línea DIGITALIZA Teletrabajo, se apoya la implantación de soluciones innovadoras que potencian el teletrabajo, que facilitan la operación remota y procesos productivos y la puesta en marcha de sistemas de telecomunicación y seguridad avanzada.

También incluye ayudas para la incorporación de soluciones que minimicen o eliminan significativamente la operación presencial, como pueden ser el comercio electrónico, la inversión en sistemas de fabricación aditiva e impresión 3D, así como los sistemas automatizados de almacenamiento y logística interna entre otras.

Balance 2020

En 2020 el total de proyectos apoyados a través de las convocatorias DIGITALIZA-CV y DIGITALIZA-CV Teletrabajo rozaron los 700 “corroborando una vez más la valentía y esfuerzo de nuestro tejido productivo” ha señalado el conseller Climent.

En total fueron 372 las iniciativas sobre teletrabajo financiadas, el 37% de ellas lideradas por microempresas (menos de 10 trabajadores) y 325 los proyectos de digitalización aprobados con un alto nivel de complejidad.

Los proyectos de digitalización se caracterizaron por su complejidad y por el predominio de acciones enfocadas a la implantación de sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), seguidos por los de gestión empresarial avanzada y por iniciativas referidas a la implantación de sistemas de información para la gestión del ciclo de vida de productos y servicios.

La convocatoria DIGITALIZA integra y da continuidad a las convocatorias DIGITALIZA-CV y DIGITALIZA-CV Teletrabajo 2020 incentivando la inversión innovadora en tecnologías de la información, las comunicaciones y la electrónica.

“La COVID-19 ha convertido a la digitalización en un imprescindible en las empresas, obligándoles a buscar soluciones digitales que permiten mantener la productividad o aumentarla si es posible”, ha señalado el conseller de Economía Sostenible, Rafa Climent.

Pueden acogerse a las ayudas de DIGITALIZA cualquier tipo de pyme excepto aquellas que desarrollan actividades financieras, inmobiliarias, de producción primaria de productos agrícolas o que operan en los sectores de la pesca y la acuicultura.

Cada empresa podrá presentar un único proyecto por actuación. La ayuda máxima por proyecto no superará los 100.000 euros y la subvención será de hasta el 40% de los costes elegibles del proyecto para las acciones lideradas por pequeñas empresas y hasta el 30% para aquellas que desarrollen las medianas empresas.

El plazo de presentación de solicitudes empieza mañana 11 de febrero y se extenderá hasta el próximo 10 de marzo.

La convocatoria DIGITALIZA se enmarca dentro del Plan de I+D+i Empresarial de 2021 del Ivace dotado con 26,5 millones de euros, un 26% más que en el ejercicio anterior y cofinanciado con Fondos Europeos (FEDER).

Acciones que se financian

A través de la actuación DIGITALIZA Transformación las empresas pueden financiar las inversiones en sistemas automatizados, gestión empresarial y logística y el gasto en dispositivos y aplicaciones que favorezcan el salto digital.

En el caso de la línea DIGITALIZA Teletrabajo, se apoya la implantación de soluciones innovadoras que potencian el teletrabajo, que facilitan la operación remota y procesos productivos y la puesta en marcha de sistemas de telecomunicación y seguridad avanzada.

También incluye ayudas para la incorporación de soluciones que minimicen o eliminan significativamente la operación presencial, como pueden ser el comercio electrónico, la inversión en sistemas de fabricación aditiva e impresión 3D, así como los sistemas automatizados de almacenamiento y logística interna entre otras.

Balance 2020

En 2020 el total de proyectos apoyados a través de las convocatorias DIGITALIZA-CV y DIGITALIZA-CV Teletrabajo rozaron los 700 “corroborando una vez más la valentía y esfuerzo de nuestro tejido productivo” ha señalado el conseller Climent.

En total fueron 372 las iniciativas sobre teletrabajo financiadas, el 37% de ellas lideradas por microempresas (menos de 10 trabajadores) y 325 los proyectos de digitalización aprobados con un alto nivel de complejidad.

Los proyectos de digitalización se caracterizaron por su complejidad y por el predominio de acciones enfocadas a la implantación de sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), seguidos por los de gestión empresarial avanzada y por iniciativas referidas a la implantación de sistemas de información para la gestión del ciclo de vida de productos y servicios.

Fuente: IVACE

Categoría: Digitalización

El Gobierno aprobará mañana invertir, al menos, 600 millones hasta 2023 en digitalizar autonomías y pymes

25 de enero de 2021 by Digitaliza-CV

El Consejo de Ministros dará luz verde este martes a los planes de Digitalización de Pymes, Competencias Digitales y Digitalización de las Administraciones Públicas

25/01/2021. El Gobierno pisa el acelerador en el ámbito digital y mañana martes el Consejo de Ministros dará luz verde a los planes de Digitalización de Pymes, Competencias Digitales y Digitalización de las Administraciones Públicas, según ha anunciado la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital Nadia Calviño tras la reunión de la Conferencia Sectorial de Transformación Digital que no se convocaba desde 2016. En concreto, solo para impulsar la digitalización de las administraciones autonómicas y locales hay prevista una inversión de 600 millones de euros. En concreto, el ámbito digital constituye aproximadamente 20.000 millones de euros de los 70.000 millones que se quieren movilizar (sumada la aportación del sector privado)

Calviño ha recordado que el Plan de Recuperación se basa en dos palancas: la transición Ecológica y la transformación digital. En este sentido, ha estimado que el Plan de Recuperación aumentará el crecimiento de la economía española en dos puntos porcentuales y aumentado el crecimiento potencial por encima del 2%.

La vicepresidenta económica del Gobierno ha sostenido ante las comunidades autónomas que «la prioridad tiene que ser este año impulsar la formación, la cualificación de los trabajadores, en particular de aquellos que se encuentran desempleados, con especial atención a dos colectivos: las mujeres y los jóvenes». La vicepresidenta cree que es «prioritario» centrarse en la recalificación de los trabajadores.

Calviño no ha querido entrar en más detalles, ya que será el propio Pedro Sánchez, quien protagonice la puesta de largo de estos tres planes en un acto de presentación el próximo miércoles. Si ha apuntado que estos fondos irán destinados a «acelerar la digitalización de las administraciones autonómicas y locales, para la automatización de procesos, el cierre de la brecha digital, la transparencia y el aumento del gobierno abierto o el teletrabajo».

De igual modo, ha informado de que esta tarde está prevista la reunión del Consejo Asesor de Inteligencia Artificial, cuya estrategia nacional prevé inversiones de hasta 600 millones hasta 2023. También está previsto que el martes se liciten la entrega de 100.000 ordenadores con conexión para «alumnos vulnerables» de Castilla y León, Comunidad de Madrid, Navarra y País Vasco.

Calviño también ha hecho referencia a la reunión que este miércoles tendrá el denominado grupo de países líderes en el ámbito digital en Europa, el D9+ en el que participará España a petición de Finlandia.

Fuente: ABC Economía

Categoría: Digitalización

El IVACE convoca ayudas para la creación de empresas de base tecnológica

12 de enero de 2021 by Digitaliza-CV

Createc CV 2021

El IVACE – Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial, convoca ayudas para fomentar el emprendimiento innovador de base tecnológica, la diversificación empresarial, el crecimiento económico y la creación de empleo de calidad en el tejido empresarial de la Comunitat Valenciana, apoyando el desarrollo de empresas cuyas actividades se basan en la explotación del conocimiento y la tecnología. Con este programa el IVACE apoyará el desarrollo de proyectos de I+D+i de la empresa solicitante así como las inversiones inmateriales o en bienes de equipo relacionados con proyectos de esa naturaleza.

Se podrán beneficiar pequeñas empresas innovadoras y de base tecnológica, con sede social o establecimiento de producción ubicado en la Comunitat Valenciana en el momento de la presentación de la justificación de los proyectos aprobados. Deberán tener en el momento de presentación de la solicitud una antigüedad inferior a cinco años.

Se apoyará económicamente el desarrollo de proyectos de I+D+i de la empresa solicitante así como las inversiones inmateriales o en bienes de equipo. Podrán acceder las pequeñas empresas innovadoras y de base tecnológica con sede social o establecimiento de producción ubicado en la Comunidad Valenciana.

Dirigido a: Pequeñas empresas innovadoras y de base tecnológica 
Presentación solicitudes:  Desde el 12/01/2021 hasta el 04/02/2021
Plazo de ejecución (periodo subvencionable del gasto): Desde fecha solicitud hasta el 31/03/2022
Plazo de justificación: Hasta el 28/04/2022

Entre los requisitos de los proyectos se debe tener en cuenta que:

  • El presupuesto subvencionable deberá estar comprendido entre:

a) 30.000 euros y 175.000 euros cuando la empresa solicitante, en el momento de presentación de la solicitud, tenga un antigüedad inferior o igual a tres años.
b) 30.000 euros y 300.000 euros cuando la empresa solicitante, en el momento de presentación de la solicitud, tenga una antigüedad superior a tres años e inferior a cinco años.

  • Los proyectos deberán iniciarse con posterioridad a la fecha de presentación de la solicitud de la ayuda.
  • Los resultados de los proyectos deberán tener impacto tangible en la Comunitat Valenciana.
  • Las inversiones subvencionadas deberán mantenerse inalterables durante los cinco años siguientes al pago de la subvención.

La ayuda consiste en una subvención de hasta el 70% del presupuesto subvencionable. Se podrá anticipar el pago hasta en un 90% de la subvención concedida. Para ello será necesario la constitución de una garantía del 15% del importe anticipado, que deberá depositarse en las delegaciones de la Agencia Valenciana Tributaria (AVT) en Alicante, Castellón o Valencia.

Entre los costes subvencionables de Createc CV destacamos:

a) Recursos humanos:

  • Coste salarial bruto y coste de la Seguridad Social a cargo de la empresa de personal investigador y personal técnico o auxiliar siempre que estén empleados en centros de trabajo de la Comunitat Valenciana y durante el tiempo en que estén dedicados a las actividades de I+D del proyecto. Se limita el coste horario por persona a 40 euros/hora como máximo.

b) Inversiones materiales:

  • Bienes de equipo (maquinaria, equipos de laboratorio y equipos informáticos) instalados en centros de trabajo de la Comunitat Valenciana y relacionados con los proyectos de I+D+i de la empresa.

c) Inversiones inmateriales

  • Adquisición de derechos de patentes, licencias, “know-how”, o conocimientos técnicos no patentados. En el caso de las licencias de software sólo se considerarán subvencionables las destinadas en exclusiva a actividades de I+D

d) Servicios externos:

  • Contratación de servicios de I+D. Contratación con centros u organismos de investigación: costes de investigación y de consultoría o servicios equivalentes destinados a la actividad de investigación.
  • Contratación de servicios de innovación. Otros servicios de apoyo a la innovación vinculados al proyecto empresarial.

e) Gastos generales y otros gastos de explotación. Se incluyen bajo este concepto consumos, suministros, materiales y otros gastos de explotación, derivados directamente del proyecto siempre que se encuadren en tipologías distintas a las anteriores.

Fuente: IVACE

Categoría: Digitalización

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Siguiente →

Inicio

Programa Digitaliza

Actualidad Digitalización

Formulario Acceso

Faqs Digitaliza

Información Legal

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

En Innóvate 4.0 gestionamos la solicitud de ayudas públicas y subvenciones a nivel regional y nacional.


© 2022 · Digitaliza CV - Web Desarrollada por Silvia Pinazo · Innóvate 4.0